Mostrando entradas con la etiqueta empresas editoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas editoriales. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2009

El proceso editorial en Reforma

En el periódico Reforma trabajan 1500 personas, divididas en 3 direcciones:
Dirección editorial: Se encarga de todo lo referente a la información que se publica.
Dirección comercial: Se ocupa de la publicidad.
Dirección de operaciones: Encargada del funcionamiento del periódico

La dirección editorial está dividida en 2 secciones: Nota dura y nota suave.
La sección encargada de nota dura se encarga de las noticias que cambian a lo largo del día, cierra aproximadamente a las 12:30 pm. Por el contrario, el área de nota suave se ocupa de las noticias que no cambian, así como de los suplementos. Cierra entre 6 u 8 de la noche.
Se realizan dos reuniones diarias con la finalidad de organizar el contenido del periódico. En la reunión de la mañana se revisa la edición del día anterior y lo que publicó el resto de los periódicos. Y en la junta vespertina se decide el orden en que aparecerán las noticias y el contenido de la primera plana.

El proceso es el siguiente:
Al reportero se le asigna la fuente o noticia a cubrir ese día, una vez que lo hace elabora su nota. De acuerdo con el código de ética debe revisarla dos veces para verificar datos, cifras, ortografía, puntuación, estilo y atribuciones. Asimismo, es su deber redactar los pies de foto.
Después de ello la envía al editor. Posteriormente, los diseñadores acomodan las notas junto con los gráficos y la publicidad, conformando así las páginas del periódico. Una vez que se tiene el diseño se pasa a placas impresas a computadora, 4 por cada hoja pues en cada una se maneja un diferente color. Reforma utiliza 4 colores de tinta: Amarillo, magenta, azul y negro, de cuya combinación se obtienen todos los demás. Anteriormente se utilizaban negativos para la impresión, los cuales posteriormente se imprimían en placas, ahora se hace directo en estas últimas. Después se imprime en las prensas que se encuentran dentro de las instalaciones del periódico, una de ellas es la Metrogoss, la cual utiliza tinta vegetal.
Entre las 3 y las 4 am el periódico ya está listo para ser distribuido, por medio de repartidores contratados por la empresa.

En su código de ética, el periódico Reforma señala que sus periodistas deben exponer los hechos con exactitud, veracidad y plenitud; asimismo permitir el acceso al periódico a sectores minoritarios. Considero que este punto debe ser puesto en duda, pues sus artículos y secciones están dirigidos a una clase social alta, y por lo tanto a los intereses que atañe a ésta.
En sus páginas también se encuentran constantemente artículos referentes a la Iglesia católica, por ejemplo, el día de hoy se publicó “Tiene Tlanepantla nuevo Arzobispo”, por ello su código de ética hace gran énfasis en la manera de dirigirse a este sector, por ejemplo, escribir Dios con mayúscula, pero todos los “espíritus del mal” como diablo con minúscula. Este tipo de detalles muestra que en sus notas sí tiene una línea editorial, a pesar de declararse como un periódico independiente. Sin embargo, es en sus columnas donde se encuentra una pluralidad de opiniones, teniendo entre sus plumas a Miguel Ángel Granados Chapa y a Carmen Aristegui.

Reforma considera que “ha reformado la manera de hacer periodismo en México”, de ahí que tenga ese nombre. Creo que esta afirmación también debe ser puesta en duda. Modificó el estilo del periodismo, pues fue el primero en salir a color y en completar sus notas en la misma página que las inicia, sin embargo, la manera de hacer periodismo no es diferente de la de otras publicaciones.

martes, 3 de marzo de 2009


Presentan primera revista online de educación a distancia

Melva Navarro
3 de marzo

México, D.F.- La Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, única en su género a nivel nacional, fue presentada el pasado 26 de febrero en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria 2009. Tiene como objetivo “promover la educación a distancia, la investigación, el desarrollo de sistemas educativos y el intercambio de experiencias entre académicos y alumnos de esta modalidad educativa”, declaró la Dra. Lorenza Villa, integrante del proyecto.

La revista está formada por las aportaciones de tutores, académicos y asesores del sistema de educación a distancia. Ésta “tiene que ser de gran calidad, pues es probable que sea el último acercamiento del alumno al sistema educativo, sino encuentra lo que busca lo va a dejar. Nosotros podemos rescatar a ese alumno”, aseguró la maestra Carmen Villatoro ante un auditorio integrado principalmente por jóvenes.

El proyecto es el resultado del trabajo conjunto de cinco instituciones educativas nacionales: El Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se ha publicado el primer número y una edición especial en la que se exponen los modelos de educación a distancia aplicados en diversos bachilleratos a nivel nacional.

Para el Dr. Manuel Antonio Sepúlveda, en México “es necesario buscar nuevos medios para dar educación a los jóvenes, no podemos seguir creando más universidades y preparatorias”, este proyecto constituye uno de esos recursos. “Estamos seguros que esta revista se va a convertir en un punto de referencia sobre la manera de dar educación a distancia. Esta publicación acercará a docentes y tutores“, concluyó Carmen Villatoro.
La revista se puede encontrar en el siguiente link http://bdistancia.cuaed.unam.mx/, y ya es posible revisar el número en construcción, que saldrá en agosto de este año.

martes, 17 de febrero de 2009



Quinteto Varietal
Pasión Argentina en el Centro Cultural Universitario


La 1:30 de la tarde había sido la anunciada para la presentación de Quinteto Varietal, grupo de tango formado por nueve intérpretes argentinos. Era el domingo 15 de febrero en la explanada del MuAC, el nuevo Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM. Los ánimos se calentaban conforme corrían los minutos y el espectáculo no daba inicio. El sol estaba en su máximo punto, algunos afortunados estaban cubiertos por una carpa, otros tantos esperaban bajo sus quemantes rayos. El público era heterogéneo: jóvenes, niños, adultos, ancianos, todos esperaban escuchar el sensual sonido del tango interpretado por estos artistas de renombre internacional.

A las 2:05 el espectáculo dio inicio. Primero con la interpretación de Rodolfo Roballos, bandonero y director del grupo; Fernándo Sánchez en la guitarra, Manuel Villar Lifac en el contrabajo, Ramiro Roballos en el piano y Mercedes Martínez en el violín. Todos ellos menores de 30 años. El objetivo de la agrupación es tocar las grandes piezas que han dado vida a este género musical, el cual nació en Río de la Plata a fines del siglo XIX, y alcanzó su máximo esplendor durante los años 40 y 50.

Rodolfo Roballos, el director del grupo, a pesar de su corta edad ya se ha presentado con la orquesta de Rodolfo Mederos en diferentes recintos de Europa, América Latina y Asia. Para él, tango "es la música popular, es lo que ha salido de Buenos Aires. Es todo en nuestra vida, vivimos para el tango y también vivimos del tango, nos permite viajar, conocer tantas cosas y compartirlo con el resto del mundo".

¿Cuáles son los elementos básicos del género?
Música, canto y baile.

¿Fue dificil acoplar el quinteto?
No, tenemos gente muy talentosa. Los bailarines son espectaculares y el cantor también, todos estamos en la misma sintonía. Trabajamos mucho, pero siempre productivamente. Lo más difícil ha sido levantarse temprano para ensayar- bromea-.


¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que ha obtenido en el grupo?
Lo más meritorio que estamos haciendo es no dejar que se pierda la cultura popular de Buenos Aires. Creemos que sin pasado no hay futuro posible y esta es la primera etapa del quinteto, y lo que buscamos hacer es consolidar el estilo, aprender. Queremos tocar tango como se debe y a partir de eso componer nueva música.

El acercamiento al género se dio de forma diferente para cada uno de los miembros. Para Mercedes Martínez, violinista de la agrupación sucedió desde que era pequeña. "En Argentina se escucha mucho tango, además mi padre también lo oía".
-o-o-o-o-o-
A los 5 músicos en el escenario se unió Jorge Espósito, cantante de la agrupación. Tinta roja, tango de Sebastían Piana y Cátulo Castillo, fue la primera pieza que interpretó:

"Dónde estará mi arrabal?, ¿Quién se robó mi niñez?, ¿En qué rincón, luna mía, volcás como entonces tu clara alegría?.."


Rodolfo Roballos y Jorge Espósito



Jorge Espósito es un hombre amable, alto, de cabello castaño, voz afable y sonrisa cálida. Es el de mayor edad dentro del grupo y también uno de los más ovacionados por la audiencia al momento de finalizar sus interpretaciones.

Para usted, ¿qué significa el tango?
El tango es una expresión con un lenguaje corriente, habitual, pero con filosofía profunda. Es un análisis profundo de las emociones.

¿Qué es cantar?
Cantar es decir con música y palabras lo que el corazón a veces no sabe decir. Es expresar el alma, las cosas que pasan todos los días. Los poetas populares tienen la particularidad de resumir en muy poquitas palabras, en frases precisas las emociones humanas, las de todos los días, lo que nos pasa con los amigos, la pareja, el lugar donde nacimos. Hay muchísimas cosas que se pueden decir a través de las canciones, y el tango expresa muchas facetas diferentes de la vida del ser humano. En algún momento se ha catalogado como música que habla de la ruptura sentimental o el lamento, sin embargo, es información errónea porque abarca muchísimos temas.

¿Cuál es su intérprete predilecto?

Carlos Gardel

¿Por qué?
Porque fue quien ha creado la forma de cantarse el tango. Y hoy, después de setenta y pico años de su muerte, se le sigue escuchando como si fuera actual. Todos los cantantes de tango siguen su ejemplo.


¿Qué se siente ser vocero de su cultura?
Es un gran orgullo. En estos eventos es como si fuéramos todos hermanos, no hay división política ni geográfica, somos tan parecidos.

¿Cuál es el mayor reto de la agrupación?
El mayor reto es no defraudar lo que está hecho, respetar tanto la letra como la música, porque la música es una obra de arte en si misma pero necesita de la recreación permanente del intérprete. El mayor reto es estar a la par de lo que deseó hacer el autor en su momento.
-o-o-o-


El tiempo pasaba rápido, y tanto en la explanada como en los ventanales del museo más personas se acercaban para ver el espectáculo. El día que me quieras y Volver, piezas de Carlos Gardel, uno de los principales exponentes del género a nivel internacional, causaron gran emoción en los presentes, los cuales incluso acompañaron a Jorge Espósito interpretando los coros.

"El día que me quieras no habrá más que armonía. Será clara la aurora y alegre el manantial"...



Los dos miembros restantes de Quinteto Varietal son los bailarines: Paula Ballesteros y Fernando Gracia, este último Campeón Mundial de Tango 2007. Ellos dan vida a la parte estética del espectáculo a través de pasos ágiles, movimientos suaves y perfecta sincronía.



"Paula ya bailaba antes de que yo aprendiera a hacerlo. Llevamos muy poco bailando como pareja, en agosto estuvimos en México en Ensenada y ahí fue nuestro primer trabajo juntos. Después, en Buenos Aires trabajamos en un musical llamado Tango Palace, en donde no éramos compañeros pero siempre terminábamos bailando los dos -, relata el bailarín de 28 años.


Posteriormente entramos a Quinteto Varietal, Rodolfo estuvo bastante tiempo buscando gente y ninguno le convencía, estoy muy agradecido porque cuando me conoció, dijo: 'de todo lo que vi, tú fuiste lo que más me inspiró'. Así que confío en su criterio y en dar lo mejor para el espectáculo-, sonríe.


Fernando Gracia y Paula Ballesteros


En cuanto a las experiencias que la agrupación le ha dado al joven bailarín, hay una que recuerda en especial. " Nos presentamos en Eslovenia en año nuevo, y la gente no estaba festejando con su familia, estaba con nosotros viendo el espectáculo, el teatro estaba lleno. Y yo me puse a pensar que la música de mi país, de mi cultura, se escucha en Eslovenia. ¡Eso es muy loco. El tango se ha vuelto un lenguaje internacional!

-o-o-o-o-


El público mexicano

¿Qué le dejó esta presentación?
Una enorme emoción y muchísima alegría-, responde Jorge Espósito-. Realmente encontré calidez en todo el público, en toda la gente. Sorprendido un poquito por tanta gente joven que se acercó a esta música que para México no es la local.


Para Mercedes Martínez, el viaje resultó una agradable experiencia, "Me sorprendió mucho ver como le gusta a la gente el tango, es un público muy calido. Estuvimos actuando en Buenos Aires y los países limítrofes, esperamos volver pronto a México, creo que en mayo o abril lo haremos".

¿Qué opina del público mexicano?

Estamos muy agradecidos,- sonríe Rodolfo Roballos-, han superado nuestras expectativas por millones y han sido muy cálidos siempre. De corazón gracias.

-o-o-o-o-


Una ovación de pie por parte de los presentes constituyó el cierre del espectáculo, y en el escenario los nueve miembros del grupo se despedían del público tomados de la mano.


Para conocer más:

El día que me quieras de Carlos Gardel http://www.youtube.com/watch?v=4dvrDc8bW-I

Volver de Carlos Gardel: http://www.youtube.com/watch?v=gQpmznpR99U